Requisitos de Seguridad en el Trabajo para Empresas de Servicios

La seguridad en el trabajo es un aspecto fundamental para cualquier empresa, especialmente en el sector de servicios especializados, donde los trabajadores pueden enfrentar diversos riesgos laborales. Cumplir con las normas de seguridad no solo garantiza el bienestar de los empleados, sino que también evita sanciones legales y mejora la productividad de la organización.

Las empresas de servicios deben cumplir con una serie de regulaciones establecidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y otros organismos, para prevenir accidentes y enfermedades laborales. En este artículo, exploraremos los principales requisitos de seguridad en el trabajo que deben cumplir las empresas del sector servicios, así como las mejores prácticas para su implementación.

Importancia de la Seguridad en el Trabajo en Empresas de Servicios

El sector servicios abarca una gran variedad de industrias, desde limpieza y mantenimiento hasta atención al cliente y consultoría. Aunque algunas de estas actividades pueden parecer de bajo riesgo, todas las empresas deben cumplir con normativas de seguridad para proteger la integridad de sus empleados.

Beneficios de cumplir con los requisitos de seguridad en el trabajo: 

  • Reducción de accidentes laborales y minimización de riesgos.
  • Cumplimiento de la normatividad vigente y prevención de sanciones por parte de la STPS.
  • Mayor productividad al evitar interrupciones por incidentes laborales.
  • Mejor ambiente de trabajo y mayor satisfacción de los empleados.
  • Mejor reputación empresarial, lo que fortalece la confianza de clientes y socios comerciales.

Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo en México

Las empresas de servicios deben cumplir con diversas normativas establecidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y otros organismos reguladores. Algunas de las normas más importantes son:

  1. NOM-030-STPS- Servicio de Seguridad y Saludad en el Trabajo: Esta norma establece los requisitos para la implementación de programas de seguridad y salud en el trabajo, incluyendo: Diagnóstico de riesgos laborales, medidas preventivas y correctivas y capacitación en seguridad y salud ocupacional.
  2. NOM-019-STPS- Comisiones de Seguridad e Higiene: Obliga a las empresas a formar comisiones mixtas de seguridad e higiene, responsables de identificar y prevenir riesgos laborales dentro de la organización.
  3. NOM-035-STP- Factores de Riesgo Psicoocial en el Trabajo: Esta norma es clave para las empresas de servicios, ya que regula la identificación y prevención de riesgos psicosociales, como el estrés laboral, acoso y fatiga emocional.
  4. NOM-017-STPS- Equipos de Protección Personal: Establece los requisitos para el uso de equipo de protección personal (EPP) en diferentes sectores de servicios, garantizando que los trabajadores cuenten con la indumentaria y herramientas necesarias para su seguridad.
  5. Ley Federal del Trabajo – Obligaciones del Patrón: La Ley Federal del Trabajo exige a los empleadores garantizar un entorno seguro para sus trabajadores, proporcionando capacitación, equipos de seguridad y medidas de prevención de riesgos.

Requisitos de Seguridad en el Trabajo para Empresas de Servicios

1.Identificación y Evaluación de Riesgos

El primer paso para garantizar la seguridad en el trabajo es realizar una evaluación de riesgos que permita identificar las amenazas específicas en cada área de trabajo.

 Ejemplo de riesgos en empresas de servicios:

  • Riesgos ergonómicos en oficinas (posturas inadecuadas, fatiga visual).
  • Riesgos eléctricos en empresas de mantenimiento.
  • Exposición a químicos en empresas de limpieza.

2.Implementación de Protocolos de Seguridad

Las empresas deben desarrollar un manual de seguridad y salud ocupacional, donde se establezcan las medidas de prevención, respuesta a emergencias y protocolos de actuación en caso de accidentes.

Elementos clave del manual de seguridad:

  • Procedimientos en caso de incendios o fugas de gas.
  • Plan de evacuación y rutas de emergencia.
  •  Manejo seguro de herramientas y equipos.
  • Políticas de prevención de riesgos laborales.

3.Capacitación y Sensibilización del Personal

Una de las mejores estrategias para reducir accidentes es capacitar al personal en temas de seguridad laboral.

Capacitaciones esenciales para empresas de servicios:

  • Uso de equipos de protección personal (EPP).
  • Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP).
  • Prevención de accidentes laborales.
  • Manejo de sustancias peligrosas (si aplica).

4.Uso de Equipos de Protección Personal (EPP)

Dependiendo del tipo de empresa de servicios, es fundamental dotar a los trabajadores de los equipos de protección personal adecuados, tales como:

Ejemplos de EPP en diferentes sectores:

  • Empresas de mantenimiento: Cascos, guantes, botas de seguridad.
  • Servicios de limpieza: Guantes, mascarillas, gafas de protección.
  • Oficinas y call centers: Sillas ergonómicas, filtros para pantallas.

5.Planes de Respuesta ante Emergencias

Las empresas deben contar con un plan de respuesta ante emergencias, que incluya:

Medidas clave en caso de emergencias:

  • Planes de evacuación en caso de incendios.
  • Protocolos de primeros auxilios.
  •  Procedimientos ante fallas eléctricas o fugas de gas.
  • Simulacros periódicos de seguridad.

6.Auditorías y Evaluaciones de Seguridad

Es recomendable que las empresas realicen auditorías internas de seguridad para verificar el cumplimiento de los protocolos y corregir posibles deficiencias.

Beneficios de las auditorías de seguridad:

  • Detección temprana de riesgos.
  • Cumplimiento normativo ante inspecciones de la STPS.
  • Mejor control y reducción de accidentes laborales.

Conclusión

Cumplir con los requisitos de seguridad en el trabajo es una responsabilidad clave para las empresas de servicios. Implementar normas de seguridad no solo evita sanciones legales, sino que también protege la integridad de los trabajadores, reduce la incidencia de accidentes y fortalece la reputación corporativa.

Invertir en capacitación, auditorías de seguridad y medidas preventivas es una estrategia esencial para garantizar un entorno de trabajo seguro y eficiente.

Scroll al inicio