Inspecciones de la STPS en Servicios Especializados: Preparación Inteligente y Cumplimiento

En el entorno regulado actual, las inspecciones por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) representan uno de los mayores retos para las empresas que brindan servicios especializados u obras especializadas. Con la entrada en vigor de la reforma laboral en materia de subcontratación en 2021, el cumplimiento normativo ya no es opcional, sino un pilar estratégico para operar legalmente, facturar sin riesgos y conservar relaciones comerciales a largo plazo.

Una inspección mal atendida puede derivar en multas hasta 5.4 millones de pesos, pérdida de contratos y graves implicaciones fiscales. Por ello, prepararse de forma preventiva se convierte en una necesidad para toda empresa registrada en el REPSE.

En este artículo, conocerás a fondo por qué la STPS realiza estas inspecciones, qué aspectos revisan, cómo anticiparte correctamente, y cómo implementar procesos internos para evitar sanciones y fortalecer tu posición frente a clientes y autoridades.

¿Por qué la STPS realiza inspecciones a empresas de servicios especializados?

Tras la reforma laboral de 2021, el Gobierno Federal endureció la regulación para empresas que brindan servicios especializados o ejecutan obras especializadas, con el fin de evitar esquemas de subcontratación simulada que afectaban los derechos laborales y fiscales.

Por ello, la STPS vigila que:

  • Las empresas estén registradas en el REPSE y ese registro esté vigente.

  • Se cumpla con la materialidad de los servicios prestados, es decir, que exista evidencia real y verificable de la actividad.

  • La relación laboral esté debidamente registrada y en regla con el IMSS, SAT e INFONAVIT.

  • Se respete el marco de las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) aplicables según el giro y tamaño de la empresa.

Estas inspecciones tienen como objetivo verificar que la operación no sea simulada, que los contratos sean legales, y que se garantice el respeto a los derechos de los trabajadores subcontratados.

¿Qué revisa la STPS durante una inspección?

Durante una visita de verificación o auditoría, los inspectores pueden solicitar:

  • Registro vigente en el REPSE, emitido por la STPS.

  • Contratos de prestación de servicios u obras especializadas, debidamente firmados y fechados.

  • Recibos de nómina timbrados (CFDI) y estados de cuenta bancarios que respalden los pagos.

  • Pagos ante el IMSS e INFONAVIT (cuotas obrero-patronales).

  • Evidencia del pago de ISR e IVA, así como el acreditamiento fiscal correspondiente.

  • Bitácoras, reportes, correos, fotografías o entregables que demuestren la ejecución del servicio.

  • Relación de empleados en sitio, altas ante el IMSS y listas de asistencia.

  • Cumplimiento con las NOMs laborales aplicables:

    • NOM-035 (riesgos psicosociales)

    • NOM-019 (comisiones de seguridad e higiene)

    • NOM-030 (servicios preventivos de salud en el trabajo)

¿Cómo prepararse para una inspección de la STPS?

Anticiparte es la mejor estrategia. Aquí te explicamos cómo:

  1. Ordena tu documentación laboral y fical
    Asegúrate de tener accesibles todos los documentos clave: contratos, recibos de nómina, pagos al IMSS, SAT, INFONAVIT y estados de cuenta. Todos deben coincidir con los servicios que ofreces.

  2. Verifica el cumplimiento de NOMs
    Revisa que tu empresa esté aplicando correctamente las NOM-035, NOM-019 y NOM-030. Es común que los inspectores pidan evidencias como actas de comisiones, evaluaciones de clima laboral, o bitácoras de salud y seguridad.

  3. Capacita a tu personal clave
    Tu personal administrativo y de RRHH debe estar capacitado para atender una visita de inspección con seguridad, amabilidad y sin contradicciones.

  4. Evidencia la materialidad del servicio
    Ten preparada toda la evidencia que respalde que el servicio sí se está ejecutando: fotos en campo, listas de entrega, registros de asistencia, documentación de avance, actas de visita o reportes de actividades.

  5. Realiza auditorías internas preventivas
    Haz simulacros de inspección periódicos para identificar errores, vacíos documentales o inconsistencias que pudieran representar sanciones si llegara una inspección real.

Riesgos de no estar preparado ante una inspección

No cumplir con las obligaciones puede costarte más que una sanción económica. Algunos de los principales riesgos son:

  • Multas superiores a $500,000 MXN, por incumplimiento en el REPSE o irregularidades en la documentación laboral.

  • Suspensión de contratos vigentes con tus clientes, especialmente si tienen auditorías externas o revisiones propias.

  • Clausura temporal de actividades o prohibición de seguir prestando servicios.

  • Daño reputacional que puede frenar tu crecimiento o limitar tu entrada a nuevas licitaciones.

  • Fiscalización cruzada por parte del SAT, IMSS e INFONAVIT, derivada de las observaciones de la STPS.

Conclusión

Prepararse para una inspección de la STPS no es solo una buena práctica: es una necesidad crítica para las empresas de servicios especializados que desean operar con legalidad, estabilidad y competitividad.
Estas visitas no ocurren al azar; son parte de un sistema riguroso de vigilancia para asegurar que las organizaciones cumplan con sus obligaciones laborales y fiscales. Por eso, contar con un REPSE vigente, demostrar la materialidad del servicio, y tener en orden todos los elementos documentales y normativos se vuelve vital.

Las empresas que adoptan una cultura de prevención, documentación y transparencia no solo evitan multas:

  • Protegen su operacion 
  • Inspiran confianza en sus cliente
  • Mejoran sus procesos internos 
  • Y se posicionan como proveedores confiables y profesionales

No esperes a que llegue una inspección para actuar. Hoy más que nunca, la preparación marca la diferencia entre crecer o detenerse, entre conservar contratos o perderlos, entre ser una empresa vulnerable o una que lidera con seguridad y respaldo normativo.

¿Te preocupa una inspección?

Nosotros te ayudamos a cumplir con seguridad, confianza y sin estrés.

Scroll al inicio