Seguridad en Servicios Especializados: Guía para Implementar la NOM-035 en tu Empresa
Conoce cómo implementar la NOM-035 en servicios especializados para garantizar la seguridad laboral y reducir riesgos psicosociales en tu organización. ¡Cumple con la normativa fácilmente!
La NOM-035-STPS-2018 es una normativa clave para proteger la salud y bienestar de los trabajadores en México, enfocándose en la identificación y prevención de riesgos psicosociales. En los servicios especializados, donde los colaboradores enfrentan entornos exigentes, su implementación no solo asegura el cumplimiento legal, sino que también mejora la productividad y retención del talento.
En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo implementar la NOM-035 en tu empresa de servicios especializados, cumpliendo con las regulaciones y fomentando un ambiente laboral seguro y saludable.

¿Qué es la NOM-035 y por qué es importante en Servicios Especializados?
La NOM-035-STPS-2018 es una normativa emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que tiene como objetivo:
- Identificar, analizar y prevenir riesgos psicosociales en el trabajo.
- Promover un entorno organizacional favorable.
En servicios especializados, donde los empleados suelen desempeñar tareas complejas, demandantes o con alta carga emocional, cumplir con la NOM-035 es fundamental para:
- Reducir el estrés laboral.
- Mejorar el desempeño y satisfacción del equipo.
- Cumplir con las obligaciones legales para evitar sanciones.
Importante: La normativa es aplicable a todas las empresas en México, independientemente de su tamaño o sector.
Beneficios de implementar la NOM-035 en Servicios Especializados
- Ambiente Laboral Saludable: Reduce los factores que afectan la salud mental y emocional.
- Mejora en la Productividad: Empleados menos estresados son más eficientes.
- Retención del Talento: Aumenta la satisfacción y reduce la rotación de personal.
- Cumplimiento Legal: Evita multas y sanciones por incumplimiento.
- Reputación Organizacional: Empresas comprometidas con el bienestar laboral son más atractivas para clientes y talento.
Pasos para Implementar la NOM-035 en Servicios Especializados
1. Identificación de Factores de Riesgo Psicosocial:
La primera etapa consiste en identificar los factores de riesgo psicosocial presentes en tu empresa. Estos pueden incluir:
- Jornadas de trabajo extensas o turnos nocturnos. Falta de control sobre el trabajo.
- Conflictos laborales o cargas excesivas de trabajo.
- Exposición a situaciones de violencia laboral.
Herramientas clave:
- Aplicación de cuestionarios o encuestas anónimas.
- Evaluación del clima laboral.
Tip: Utiliza herramientas estandarizadas como los cuestionarios de la STPS para medir los factores psicosociales.
2. Evaluación del Entorno Organizacional:
Realiza un diagnóstico sobre el ambiente laboral y determina si existen áreas críticas que requieren intervención.
Aspectos a evaluar:
- Políticas de comunicación efectiva.
- Oportunidades de desarrollo profesional.
- Reconocimiento del desempeño.
- Condiciones físicas y emocionales del trabajo.
3. Implementación de Medidas Preventivas:
Diseña e implementa acciones enfocadas en prevenir y controlar los riesgos psicosociales detectados:
- Capacitación y sensibilización: Ofrece talleres sobre manejo del estrés, comunicación efectiva y equilibrio laboral-personal.
- Jornadas de trabajo saludables: Asegura que las cargas de trabajo sean razonables y ajustadas a la capacidad del empleado.
- Protocolos de atención: Establece procedimientos para atender quejas por violencia o acoso laboral.
Recuerda: Las medidas deben ser personalizadas según las necesidades del equipo.
4. Crear Políticas y Procedimientos Internos:
Documenta las políticas y procedimientos que fomenten un entorno organizacional favorable, incluyendo:
- Códigos de ética.
- Políticas de prevención de violencia y acoso laboral.
- Programas de apoyo psicológico para los trabajadores.
5. Comunicación y Capacitación Continua:
Informa a todos los colaboradores sobre la importancia de la NOM-035 y cómo se implementará en la empresa.
Acciones recomendadas:
- Realiza reuniones periódicas para aclarar dudas.
- Proporciona capacitaciones sobre salud mental y manejo del estrés.
- Crea canales de comunicación anónimos para reportar problemas.
6. Evaluación y Mejora Continua:
La implementación de la NOM-035: no es un proceso estático. Es importante evaluar y ajustar las acciones implementadas para garantizar su eficacia.
Indicadores clave de éxito:
- Resultados de cuestionarios de satisfacción laboral.
- Reducción en quejas o reportes por estrés laboral.
- Mejora en el desempeño y productividad del equipo.
Obligaciones de la empresa según la NOM-035
Dependiendo del tamaño de tu empresa, las obligaciones varían:
- Empresas de 1 a 15 trabajadores: Identificar y prevenir los factores de riesgo psicosocial.
- Empresas de 16 a 50 trabajadores: Aplicar cuestionarios y adoptar medidas preventivas.
- Empresas con más de 50 trabajadores: Implementar evaluaciones profundas y programas de intervención.
Sanciones por el incumplimiento de la NOM-035
El no cumplir con las disposiciones de la NOM-035 puede resultar en multas económicas que van desde 250 hasta 5,000 veces la UMA, equivalentes a aproximadamente $25,000 a $500,000 MXN.
Además, el incumplimiento puede afectar la reputación de la empresa y la moral de los colaboradores.
Conclusión
La implementación de la NOM-035 en servicios especializados no solo es un requisito legal, sino una oportunidad para crear un entorno laboral seguro y saludable.
Adoptar estrategias efectivas para identificar, prevenir y controlar los riesgos psicosociales mejora la productividad, la satisfacción del talento humano y posiciona a tu empresa como un líder comprometido con el bienestar de su equipo.
¿Necesitas asesoría para implementar la NOM-035 en tu empresa?
En GTALENT & BUSINESS MANAGEMENT te ayudamos a cumplir con la normativa de manera efectiva y sencilla.