Gestión de deducciones correctas en la Nómina: del IMSS al INFONAVIT
La gestión de nómina es uno de los procesos más importantes y sensibles en cualquier emprsa. Una parte crucial de este proceso es garantizar que las deducciones aplicadas sean correctas, tanto para cumplir con las obligaciones legales como para mantener la confianza de los empleados. Desde las aportaciones al IMSS hasta los descuentos para INFONAVIT, cada deducción debe ser precisa y transparente.
Las deducciones en la nómina son montos que se descuentan del salario de un empleado para cumplir con obligaciones fiscales, de seguridad social y otros conceptos autorizados. En este artículo, exploraremos las deducciones más comunes, su importancia y cómo gestionarlas correctamente para evitar errores y sanciones.

Principales deducciones en la nómina
- IMSS (Insituto Mexicano del Seguro Social)
El IMSS es una de las deducciones obligatorias más importantes, ya que garantiza la cobertura de servicios médicos, incapacidades, pensiones y otros beneficios para los empleados.
Aspectos clave:
- El porcentaje de la deducción varía según el salario base de cotización (SBC)
- Incluye aportaciones para rubros como enfermedades, maternidad, cesantía y vejez
- Es responsabilidad del empleador calcular y retener las aportaciones correspondientes tanto del trabajador como de la empresa
Ejemplo de cálculo:
Si el SBC del empleado es $500 diarios, el porcentaje aplicado para algnas aportaciones podría ser aproximadamente el 3.375% del SBC para el trabajador. Esto equivale a $16.88 diarios.
- INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores)
El INFONAVIT es otra deducción obligatoria que permite a lo empleado acceder créditos para la vivienda.
Aspectos clave:
- El descuento se calcula como un porcentaje del salario base de cotización
- Los trabajadores con créditos INFONAVIT activos tendrán un descuento adicional, el cual varía según el tipo de crédito y el factor de descuento
- Es crucial mantener actualizada la información de los empleados para evitar errores en los cálculos
Errores comunes a evitar:
- Aplicar descuentos incorrectos debido a cambios en el crédito del empleado no reportados
- No considerar actualizaciones en el salario base de cotización
- ISR (Impuesto Sobre la Renta)
El ISR es una deducción fiscal que aplica sobre el ingreso de los trabajadores
Aspectos clave:
- Se calcula de acuerdo con las tablas publicadas anualente por el SAT
- Incluye ingresos acumulables, como sueldo y prestaciones, menos las deducciones autorizadas
- Es responsabilidad del empleados calcularo correctamente y retenerlo
Ejemplo práctico:
Para un salario mensual de $15,000, dependiedo de las deducciones y la tabla aplicable, el ISR podría estar entre $1,500 y $2,000 mensuales.
Retos comunes en la gestión de deducciones
- Errores en los cálculos:
Un cálculo incorrecto puede generar conflictos con los empleados y saniones por parte de las autoridades fiscales o de seguridad social.
- Actualizaciones legales:
Las leyes y tasas de deducción cambian con frecuencia, lo que obliga a las empresas a mantenerse actualizadas para evitar incumplimientos.
- Falta de transparencia:
Los empleados deben comprender cada descuento aplicado en su recibo de nómina. Una comunicación clara evita confusiones y desconfianza.
Buenas prácticas para la gestión de deducciones en la nómina
- Automatizació de procesos: Utiliza un software de nómina actualizado que considere los cambios legales y realice los cálculos automáticamente.
- Capacitación continua: Asegúrate de que el personal encargado de la nómina esté capacitados en las normativas fiscales y laborales vigentes.
- Auditorías periódicas: Revisa los procesos de nómina regularmente para detectar y corregir errores antes de que se conviertan en problemas mayores.
- Comunicación con los empleados: Proporciona recibos de nómina detallados y responde a las dudas de los trabajadores de manera oportuna.
Consecuencias de una mala gestión de deducciones

Una gestión deficiente puede traer graves repercusiones, como:
- Multas y sanciones: El IMSS, INFONAVIT y el SAT imponen multas severas por incumplimientos.
- Pérdida de confianza: Los empleados pueden desconfiar de la empresa si los descuentos no son claros o parecen incorrectos.
- Problemas legales: Los errores recurrentes pueden derivar en demandas laborales o conflictos con autoridades fiscales.
Conclusión
La gestión correcta de las deducciones en la nómina no solo asegura el cumplimiento de las obligaciones legales, sino que también fortalece la relación entre empleador y empleado. Desde el IMSS hasta el INFONAVIT, cada deducción debe calcularse con precisión y comunicarse de manera transparente. Invertir en procesos eficientes, herramientas tecnológicas y capacitación del personal es clave para evitar errores y garantizar una nómina impecable.
¿Tu empresa necesita apoyo en la gestión de nómina?
En GTALENT & BUSINESS MANAGEMENT, Somos expertos en servicios de maquila de nómina. Contáctanos y asegúrate de cumplir con todas tus obligaciones de manera eficiente y sin complicaciones.